CASE!!!!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

El case son  diversas aplicaciones informaticas destinada a aumentar la productividad en el desarrollo del software reduciendo el tiempo.

PARA QUE NOS SIRVE?

Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los aspectos del ciclo de vida del desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar un diseño del proyecto, calculo de costes, documentación o deteccion de erroresz entre otras.


EN QUE NOS BENEFICIA?

Los objetivos que tuvierón en la creacion del case fue:

1. Mejorar la productividad del software.
2. Aumentar la calidad del software.
3. Reducir tiempo, coste y mantenimiento de los sistemas informáticos.
4. Mejorar la planificacion de un proyecto.
5. Aumentar el conocimiento de una empresa por medio de la busqueda de soluciones.
6. Facilitar el uso de las distintas metodologías propias de la ingeniería del software.

COMO CLASIFICAREMOS LAS HERRAMIENTAS CASE??

Esta seria una pregunta dificil de contestar, dado a que es casi imposible clasificarla, pero se pueden clasificar teniendo en cuenta los siguientes parametros.

1. Las plataformas que soportan.
2. Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que cubren
3. La arquitectura de las aplicaciones que producen
4. Su funcionalidad.



HERRAMIENTAS:
UPPER CASE  (U CASE)
Estas nos ayudan en la fases de planificación de analisis y requisitos y estrategias de desarrollo
MIDDLE CASE ( M-CASE)
 Esta heramienta nos ayuda para automatizar treas en el analsis y diseño de una aplicaciòn.

PARA RECORDAR

jueves, 3 de septiembre de 2009

RECOMENDACIONES PARA TU EQUIPO DE COMPUTO

DREAM MAKERS: CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE

DREAM MAKERS: CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE

MODELO DE CICLOS DE VIDA DE SOFTWARE

miércoles, 2 de septiembre de 2009

CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE

CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se equieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.



EL CICLO DE VIA DE UN SOFTWARE CONSISTE DE LAS SIGUIENTES  FASES:

Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.
Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.
Implementación
Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).
El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de una aplicación dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el cliente y el equipo de desarrolladores


.